
TĂtulo Original: Love Letters to de Dead
Autor: Ava Dellaira
Género: Young Adult/ Drama
Editorial:
V&R Editoras
Páginas: 344
Sinopsis:
Todo
comienza con un trabajo para la clase de Literatura: escribir una carta
a una persona muerta. Laurel decide escribirle a Kurt Cobain, quien
muriĂł joven como May, su hermana. Luego de la primera carta, ya no puede
detenerse, y escribirá otras a Janis Joplin, Amy Winehouse, Jim
Morrison y Heath Ledger, entre otros personajes famosos. Sin embargo, no
le entrega ninguna a su profesora. La tarea permanece oculta… como
tantas cosas de su vida.
Laurel escribe sobre lo que le pasa:
cĂłmo se siente empezar en otra escuela, lo difĂcil que es forjar nuevas
amistades, cómo es el primer amor o vivir con padres separados y, lo más
importante, escribe sobre la muerte de May. De esta manera, comienza a
relacionar las cosas que compartiĂł con su hermana y sus experiencias
personales, con las vidas y muertes de estos Ăconos. Cuando escriba la
verdad sobre lo que le ocurrió, podrá aceptar la muerte de May y solo
asà logrará verla y recordarla como la persona que siempre fue:
adorable, asombrosa e… imperfecta.
Mi OpiniĂłn: Comencemos por mencionar las ganas que tenĂa de leer este libro desde que Emma Watson,
mi amada, le twitteo a la autora, y poco despuĂ©s me enterĂ© que lo iba a traer V&R Editoras, la suerte no podrĂa haber estado más de mi parte (?
Cartas de amor a los muertos nos cuenta la historia de Laurel, que a causa de una tarea para literatura, comienza escribiendo cartas para personas que ya han dejado este mundo fĂsicamente.
Debo admitir que tenĂa muchas ganas de que me gustase este libro, pero no podĂa dejar de sentir cierto miedo, porque pensaba que no iba a entenderlo, por todo el tema que menciona cantantes, actores y algunos escritores, que realmente yo no ando por toda esa onda, asĂ que no sabĂa bien la historia detrás de cada persona a la que estaba dirigida la carta, pero eso no ocasionĂł ningĂşn problema al leer el libro. Yo lo sentĂ más como una excusa para poder escribir todo lo que pasaba.
Laurel va narrando a travĂ©s de cartas sus problemas del dĂa a dĂa, como es comenzar en una secundaria nueva, sin amigos, con una familia que se ha separado, y con una muerte muy reciente en su familia, la de su hermana May. El punto de enfoque se encuentra aquĂ, en su hermana, sobre su muerte y sobre lo difĂcil que es para ella afrontarlo.
¿CĂłmo me sentĂ respecto al libro? No se muy bien. Me gustĂł, me enganchĂł, pero varias veces, a la mitad de la lectura, frenaba para reflexionar un poco y para pensar que me estaba pareciendo la historia y no podĂa, sentĂa que la trama no me dejaba sacar ningĂşn tipo de conclusiĂłn prematura, no podĂa pensar en nada más que llegar al final. Realmente no se si alguien que lo haya leĂdo sintiĂł lo mismo. Osea, si en la mitad del libro me preguntabas "¿quĂ© te parece el libro?" la respuesta iba a ser "ni idea, dejame terminarlo", ya que creo que el libro mismo se presta para eso, te va generando cierta expectativa y un deseo de desentrañar todo.
SegĂşn nos cuenta Laurel, May, su hermana, era genial, era un ejemplo a seguir y todo lo que ella siempre quizo ser, conforme avanza la historia nos podemos dar cuenta que a veces idealizamos de más a algunas personas. Por momentos sentĂa lástima por Laurel, por momentos querĂa que de una vez expulsara todo lo que tenĂa dentro, no por ella, sino por mi.
Me gustĂł de la historia que todo lo que va consiguiendo Laurel, no parece que viene de arriba,me refiero a las amistades, me gusta que en cierto modo refleje un poco lo que es entrar en la adolescencia, amĂ© los consejos y palabras sabias que le dan amigos en momentos fundamentales aunque sonaran un poco a frases armadas. Admito que a mi no me pasaron estas cosas cuando entrĂ© a la secundaria, no se si será una costumbre más yankie esto de las fiestas y de tomar como un gran paso el comienzo de la secundaria, y de idealizar demasiado las cosas. Y esto no lo digo solo por Laurel, sino por su entorno, y la mayorĂa de libros que leĂ del gĂ©nero, como que tienen cierta tendencia a esto.
Por otro lado tenemos la "relaciĂłn" de Laurel con lo que podrĂamos llamar sus "Ădolos" o las personas para las que escribe, como habla con ellos, como si fuese un amigo, y como relaciona sus vivencias con lo que le está pasando a ella y como se sentĂa anterior y posteriormente respecto a la muerte de May.
En muchas partes mientras leĂa el libro, me daban ganas de ayudarla, de prestarle una oreja para que pueda contar todo lo que tiene dentro y que finalmente pueda ser libre, pero lamentablemente, no pude.
Por momentos, se hacĂa referencia a poesĂas, que a mi particularmente no me gustan porque no logro entenderlas, y acá, un problema que me surgiĂł con *
ultra spoiler*
el final, no me gustĂł que el final termine con una poesĂa, como que, si bien le da un cierto tema de profundidad para analizar más allá de las palabras, lo sentĂ como que buscĂł el motivo de una poesĂa para darle ese cierre, pudiendo explicarlo de otra forma *
fin del spoiler*.
Una historia tĂpica que podrĂa tocarle a cualquier chico, para nada desmoralizante, no teman si desean regalarle este libro a alguien, creo que es una historia de descubrimiento y de poder resolver los problemas y dejarlos a un lado, pero no por esto olvidarlos, sino, aprender a convivir con ellos.
Mi Puntaje: